Mostrando entradas con la etiqueta Real Betis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Betis. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2008

Verano intenso en la Casa Verde


Tras casi dos meses sin intervención, vuelvo a este espacio en verdiblanco para hacer un resumen de los movimientos del club del final de La Palmera:

-En primer lugar, el detalle más importante; Lopera parece convencido a vender su paquete accionarial. Y digo parece, puesto que el de Jabugo, es perro viejo, y se las sabe todas. Su comparecencia en medios hasta hace un mes era nula. Inexistente. Ahora todo ha cambiado. Castel vuelve con más fuerza, y dada la crisis interna bética, el precio de salida de Lopera ha bajado. Concretamente a algo más de 50 millones. Luis Castel, gran empresario sevillano con savia joven y técnicas macroeconómicas del extranjero aplicables al club verdiblanco, posee una gran cantidad de empresas relacionadas con la termoeléctrica, así como una gran línea inmobiliaria de diferentes agencias. No es raro pensar, que ante la crisis de este último sector, se decida por hacer una fuerte inversión en un mercado tan solvente como es el futbolístico, más si cabe con la afición incondicional del Real Betis. Sin embargo, han aparecido de entre las sombras loperianas, nuevos compradores, y una segunda opción, ‘b’, el grupo catalán (según Carlos Cariño de Madrid), que parecen tomar al delantera, aunque volvemos al dicho de ‘perro viejo…’

-En segundo lugar, se mueve el mercado, y de qué manera. Las dos únicas incorporaciones hasta ahora, Emana y Mehmet eran esperados noche y día por al hinchada bética. El camerunés, es el mayor culebrón de incertidumbre y desazón de la afición hasta que se ha hecho posible. Tres grandes meses especulando. Todo tuvo final feliz. Otra historia es la de Mehmet Aurelio. Un jugador revelación con Turquía, gran equipo en la Eurocopa de 2008. A pesar de muchas habladurías, las peticiones de Chaparro se están cumpliendo a la perfección, y Lopera, que parece querer dejar el Betis antes de que la fiscalía le agarre del tiro del pantalón, quiere salir por la puerta grande, y evitar líos. He aquí que a pesar de un presupuesto limitado ya excedido, se esté a punto de cerrar la incorporación de Chretién, de procedencia marroquí, y gran sensación del Nancy. El lateral diestro estuvo a punto de recalar en el equipo de Manolo Jiménez hace pocas semanas, pero el fichaje se frustró. Ahora viene a la acera correcta, la verdiblanca y, “de no haber sorpresas”, según Pericet, su agente, el jugador podría ser del Betis esta misma semana. Más complicación llevan los casos de la banda derecha, de donde se descartó a Sisi, y se apuesta por todo un crack de altura, Feindouno del St.Ettiene. Otra alternativa a una posible fractura en su fichaje (su ficha algo alta para las posibilidades del Betis), parecen ser los jugadores Juanma (Levante) y el anteriormente citado, Sisi (Valencia). Pero si algo de verdad nos ha sorprendido, es la intención, tanto de Castel, como de Lopera, de traer a un delantero bomba. Estrella. Del primero, sabemos que es brasileño y juega en Europa. Media hinchada sueña con la vuelta de Oliveira pero se antoja casi imposible de seguir el del Fontanal en el club. Otra opción que ah sonado es Fred. El jugador se ha quedado sin sitio por la gran temporada de Benzemá y a pesar de sus pretensiones, podría ser factible. Otra bomba mediática es la de Lopera, aunque con poco criterio. Su nombre, Claudio Pizarro. La treintena es una edad que a pocos futbolistas les sienta bien y unido a su poco rendimiento en el Chelsea sería comprar para perder. Mejor opción es el preferido de Chaparro, Jimmy Briand, aunque está Casio descartado. Su ficha es muy alta y su cláusula aún mayor, rondando los 10 millones de euros. Cifra astronómica para los de Chaparro, dada la crisis. Queda todo un mes por delante, de incertidumbres y de dudas, de si llegará Pizarro, o tendremos a Oliveira, que aguarda una llamada que le saque de Segunda.

- Otro asunto, espinoso esta vez, es la congelación de movimientos en torno a la renovación del veterano Edú. El brasileño, consciente de las dos últimas temporadas que ha hecho, se ha montado al carro del dinero, y ha pedido un aumento sustancial para su renovación. Al jugador, le queda un año vigente y tiene ofertas suculentas de Qatar, Inglaterra y de la Península Ibérica. >En este último caso, es el Villareal, que está dispuesto a soltar un gran montante de billetes, que el Betis debe contraofertar sin perder al artillero de oro. La salida de Lopera y entrada de Castelo puede ser decisiva para un desenlace feliz. No hay que rezagarse, Edú negociará por nueva ficha cuando acabe este año 2008.

- Por último, pero no menos importante, podríamos hablar de las camisetas de la nueva temporada. Lo “metrosexuales” de Pepe León, lucieron hace una semana las nuevas equitaciones de al nueva temporada 08/09, con la especial mención a la camiseta alternativa. A rayas horizontales y con colores de verde agua y azul cielo con mangas blancas, son toda una revelación en el estilo de vestir del conjunto. Pero para bajar de la nube, debemos decir que los precios siguen siendo altamente abusivos. Rondarán los 72 euros, con una rebaja del 10% a los socios del club. En este caso, quienes vivimos lejos de las fronteras andaluzas sufrimos esta carestía desmedidamente. Por último, un apunte, las elásticas volverán as ser, como la temporada anterior, de lycra completamente aunque el estilo de los dorsales no está confirmado aún. Se espera que en breve, estén a disposición para toda España, puesto que a día de hoy, sólo está disponible en las tiendas de la región.

miércoles, 25 de junio de 2008

Sobis pasa hoy por vicaría


Hoy es el día en el que Sobis desvelará todas sus dudas acerca de su permanencia o no en le Betis. El mediapunta brasileño, se reúne hoy con Lopera en Jabugo tras volver de Brasil, para conocer qué intenciones son las del máximo accionista de cara a su futuro.

Sobis, que no disfrutó de muchos minutos con Chaparro a la cabeza técnica, desea quedarse en Sevilla, pero sólo si cambia su situación. Ser el jugador de los minutos finales no agrada a nadie, y mucho menos a este joven jugador, que hace las delicias de todos los brasileños. Algo, que no ocurre en España, donde pasó casi inadvertido por los campos de la Liga de la estrellas.

Pero no es el único lugar donde agrada. Alemania, Italia, Portugal, y la “confederación del petrodólar”, sueñan con su incorporación, por no hablar de la opción de lso periquitos. No obstante, como ya anunció el máximo responsable del Betis, Manuel Ruiz De Lopera, no lo dejará ir perdiendo dinero. Todos sabemos, cómo es este hombre para las negociaciones y “la pela es la pela”, por lo tanto, quienes pretendan acceder a este jugador tendrán que pagar, como mínimo, el precio por el que llegó a Heliópolis.

Tal vez, la opción más apetecible para ambos resida en Portugal, donde el Benfica de Quique Sánchez Flores, busca un jugador de sus características. De este plantel, Lopera podría sacar petróleo, puesto que no pagarían las cifras astronómicas de una tacada. Jugadores como Zoro, Adu, Nuno Gomes, y más alejada la opción de Petit, pueden hacer las maletas hacia Sevilla de elegir esta vía de negociación.

Sin embargo, otras opciones como el Werder Bremen, Stugartt, Mónaco, y demás, pueden hacer explotar definitivamente a este jugador, en el que muchos siguen confiando alegando falta de continuidad. Este, es el principal temor de Lopera. Que uno de sus fichajes sonados triunfe donde no lo hizo antes, en su Betis, podría quitar el candado a la caja de Pandora. Por otro lado, siempre, nos quedarán las arcas del club, que con esta operación, podría mover ficha para atraerse a Emana e incluso M´Bia, jugadores de ensueño para Chaparro.

Como siempre, las sombras y el rumor toman el sol veraniego en Jabugo a la espera de salir a escena. Es algo que tiene el Betis. Algo muy propio de Lopera.

sábado, 31 de mayo de 2008

Chaparro será el elegido


El tiempo es el juez que quita y da la razón, y esto es lo que siempre creyó Chaparro. Y deseo cumplido. Según informa Diario Sevilla hoy, el trianero, a falta de estampar su firma, será el técnico bético para la próxima temporada.

Lopera ha arañado ciertas pretensiones que establecía el trianero, pero no pudo evitar otras, y a sabiendas de que las alternativas no ofrecían tanta seguridad, acabó cediendo. Ciertamente, es para quitarse el sombrero ante Chaparro, pues todos sabemos de qué pasta está hecho el máximo accionista del Betis en cuanto a negociaciones se refiere.

El trianero ha conseguido la marcha de dos miembros de la secretaría técnica con los que Chaparro no estaba para nada de acuerdo; Joaquín Parra y Jorge Vázquez, quienes finalizarán el contrato en julio, a más tardar.

No obstante, otra de las pretensiones acabó siendo desestimada por el propietario del Betis. No es otro que el cese de Manuel Momparlet, quien seguirá al frente de la dirección deportiva, acompañado por Juan Merino como secretario técnico y dos hombres más a elección de Paco Chaparro. El nombre de estos dos nuevos integrantes son aún desconocidos pero se cree que uno de ellos puede ser Juan Cañas, quien abandonó recientemente la disciplina bética para retirarse a lo grande.

Otra de las pretensiones de Chaparro, es contratar para el filial y como segundos, a Filipescu, ex jugador del Betis, y el mítico Esnaola. No obstante, en este apartado aún existen lagunas.

Por último, en el apartado de fichajes, Lopera cedió y está dispuesto a escuchar ofertas por sus baluartes del equipo (Sobis, Babic, Ricardo, etc.), pero no los pondrá en la lista de transferibles, al menos por el momento. En el capítulo de altas, Momparlet, poco partidario de la filosofía Chaparro, y el trianero, colaboran en las altas, a sabiendas del reducido presupuesto existente, en torno a 9 millones, que podría engordar de venderse alguno de los defendidos por Lopera.

Todo esto, se trató ayer en la reunión mantenida de 11.30 a 14.30, en las oficinas de Lopera, y de la cual se quiso desviar la atención prensa con la excusa de la gestión de la ciudad deportiva del club verdiblanco. Se esperan nuevos movimientos en breve. Toca estar ojo avizor, el Betis se mueve.

martes, 20 de mayo de 2008

Broche nefasto a una temporada para el olvido

La temporada al fin acabó, y con ella las ilusiones de unos pocos en cosechar, este año sí, por fin, una gran temporada. Siendo objetivos, y sin ser oportunistas como muchos dirigentes béticos, la temporada fue nefasta. Para el olvido. Por mucho que se resignen ciertos individuos, con haber ganado a los grandes.

En verano sonó Cúper. Y temblaron los cimientos de la alegría de los béticos que lo conocemos bien. No era entrenador suficiente para poner fin a un año centenario. No el, porque en la sombra se encontraba alguien con las tablas e ilusión.

Tampoco parecía arrancar el proyecto como tanto habían alardeado. Los fichajes fueron importantes, pero los últimos despertaron mucha desazón entre la hinchada incondicional bética. Algunos, como fue el caso de José Mari evidenciaron la falta de interés pro salvar el buque insignia de las trece barras. No pudo con un Primera. No pudo con un Segunda. Sí con el Granada, otro de los partidos que para el Betis no pasará a la historia.

Cúper duró lo que tuvo que durar. Incluso más me aventuraría a decir. Fue destituido a raíz de la derrota frente al At. Madrid en feudo verdiblanco. Y como regalo de navidades, llegó el hombre de las sombras. Aquel que no hizo una temporada, pero salvó su corazón en Cantabria. Volvía a demostrar que podría con la situación.

La situación fue mejorando, y del 19º lugar, se llegó a estar a más de 7 puntos de la cola. Despertar milagroso para los de Chaparro, y el aficionado, que se alegraba sin saber que su meta, estaba más arriba. Donde España se confunda en el continente. Donde volver a ver los sueños representados en un teatro. Donde volver a ser aquello que el mundo conoció. Un Betis grande.

Y ganando a los grandes, pero también perdiendo con los pequeños, el Betis salvó los muebles, por tercer año consecutivo. Algo que cansa, y deja hastiada a una afición que hasta a la dejadez del mandatario se empieza a acostumbrar.

Para colmo de males, el Betis no se libera de las cadenas que prometieron su libertad tiempo ha. Ni empleará esfuerzo argente en su cambio. Todo seguirá igual, a pesar del malestar de la afición, que padece lo que nunca sentirá el de opaco bolsillo.

Una temporada, que quedará en el recuerdo si se pretende dar solución, pero que de ser como en años anteriores, se olvidará con la llegada del verano, y los nombres de los que nunca llegarán. De esos, por los que el bético vive, y espera eternamente para volver al llanto alegre. Como un amor rechazado y que espera el cambio impaciente.


viernes, 30 de noviembre de 2007

Sempre con nosco, Portu


Hoy es un día triste para todos los béticos de corazón. Y como hoy, pasará tiempo hasta que este dolor se esconda tras nuevos sentimientos. Nos referimos al gran Portu. José Besteiro Fariñas, “Portu”, nacido en Vigo, el 23 de Marzo de 1930, defendió los colores verdiblancos en la década de los 50.

Portu tenía un currículo muy destacado. Participó en las tres categorías nacionales por las que el Betis pasó y sufrió. Además, debutó en la Primera División el 14 de Septiembre de 1958 con victoria. Este defensa, sevillano de corazón pero gallego de procedencia, comenzó en el Juventud Balompié. Pronto sorprendería a propios y extraños porque ascendería al primer equipo en 1952. Llegó a jugar con otros grandes como Eusebio Rios o Esteban Areta. Es de reconocer la entrega total de este gran defensa, que pasó por grandes momentos, como el ascenso a Primera, pero también las crisis en categorías nacionales inferiores. Aun así, no cejó en su empeño. Como anécdota, destacar que fue el encargado de cerrar espacios al, por aquel entonces jugador del Santos, Pelé. En la defensa de sus colores. Su última aparición pública, fue durante el homenaje de los grandes béticos, en el acto de “Siempre Verdiblancos”.

Para Portu, siempre habrá un lugar en nuestros corazones por un profesional de los que ya no existen. Sacrificio, y entrega 100% eran sus apellidos. Unas pequeñas palabras en su lengua materna: Xosé, sempre defendiches os nosos cores. Sempre diches todo. Agora lo teu recordo quedará na nosa memoria. Es grande entre os grandes. Lenda pra o beticismo, lenda de historia do fútbol (DEP).

domingo, 25 de noviembre de 2007

Partido maravilloso, resultado desastroso (4-3)


El Betis vuelve por sus fueros. Si, y no estamos pasando por un dejá vú, es que este Betis nos está demostrando que poco o nada va a hacer esta temporada. Los enterados del fútbol afirman que no hay mal equipo. Pero en realidad esto no funciona. El Betis, con una defensa paupérrima, otra cosa que no sorprende, dejó escapar en muy poco tiempo un margen de error de 0-2. Algo que ni Cúper se esperaba. Muchos creen que tocan cambios, y apuntan a Cúper como el primero, pero ahí tienen un dato. Con Lopera, han pasado por el Betis más de 20 entrenadores. En tan sólo 15 años. ¿Será de arriba el problema?

El Betis llegaba con ganas de reflotar en la tabla tras la victoria “in extremis”, del Betis contra el Zaragoza en casa. Tocaba visitar al Levante. Equipo en difícil situación y que parecía que poco sacaría con una victoria. El partido arrancó como la seda para el Betis. En pocos minutos, concretamente 24, el Betis, con goles de Aarhus y Edú, de penalti se ponía por delante y con margen para dormir el partido. El Levante no se lo esperaba. En tan poco tiempo y tratándose se la precisión del equipo hispalense, parecía una pesadilla.

Pero la alegría bética, duró tan sólo 15 minutos, porque primero Tomassi y después, el destacado del partido, Riga, establecía el empate a 2-2. Dos minutos, dos goles. Increíble si hablamos de un Levante colista. En la costa bética, decepción. Una línea defensiva blandita, inocente y pueril, dejó escapar de la mano los tres puntos. Ahora solo les quedaba uno. Y de esta crítica no salva ni Ricardo. Un portero que, en el día de hoy, no hizo sino ayudar a los levantinos ante sus continuos errores. En definitiva, el internacional indiscutible con Portugal, llegó a estar al nivel de Storari. El guardameta levantinista, en su línea no está ni para ser suplente, y por algo es el Levante colista.

En la segunda mitad, que empezó quince minutos tarde tras problemas con la iluminación en el Cuitat De Levante, comenzó loca. Los dos conjuntos demostraron su necesidad en cuanto a puntos pero las ganas las ponía el Levante. Sobre todo con Riga, quien marcó estableciendo la remontada completa en el minuto 49. Poco duraría la alegría al levante porque Pavone, marcaría el 3-3 con el que se llegó hasta el 81.Le partido estaba interesante, agradable, y con mucha, mucha tensión. El juego no dejaba descanso. Un toma y daca entre dos conjuntos que buscaban los puntos más que un recién operado. Pero el juego y la claridad de ideas venía de los granotas. El Betis amenazaba tímidamente, pero nada más.

Así, llegó el gol definitivo. Cuando menos se esperaba. Cuando peor venía. Casi sin tiempo, Javi Fuego establecía en el 81 el definitivo 4-3. Jarro de agua fría para el Betis. Y es que quien no empieza bien desde atrás, acaba mal en líneas generales.

Pero aún quedaban diez minutos. Un viso de esperanza se medía con un goteo de segundos en los que el Betis atacaba, y atacaba, y volvía a atacar. Más corazón que cabeza. Al final, Xisco pudo empatar pero se fue rozando el palo. Poco antes Juanito hizo lo mejor que podría hacer, expulsarse. La inoperancia se paga cara. Al final, Resultado merecido. Y es que si los verdiblancos no han sabio controlar un dos cero a favor, no merecen ni tan siquiera un punto.

Con esta nueva derrota, el Betis sigue penúltimo y Cúper con el agua al cuello. Muchos esperan que Cúper se vaya. Sinceramente, cuento los minutos hasta que Lopera ratifique al argentino. Y es que quien siembra vientos, recoge tempestades. Esto es lo que llama al timbre de la casa de Lopera. Y cada vez con más frecuencia y fuerza. La voz del aficionado ya resuena. Tempus fugit, Lopera.

domingo, 18 de noviembre de 2007

¿Es el Betis el club más antiguo del mundo?


Ya está aquí la navidad. Y cada año llega antes. O nos la hacen llegar antes. Las calles se engalanan para cumplir con la tradición católica del nacimiento de Jesucristo y la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Para muchos supone rascarse el bolsillo, siendo esta fecha una de las más destacadas a la hora de soltar “verdes”. Para otros, sin dejar de llegar a esto, supone una etapa de recogimiento. De unión familiar.

Es en este círculo donde se cuentan las grandes historias. Como esta que hoy tratamos. Un hecho que Iker Jiménez debería estudiar a fondo porque de ser cierto, podríamos estar hablando del equipo de fútbol más antiguo del mundo. El Betis. Cuenta el bachiller Gonzalo de Saavedra, en pleno siglo XVII, la historia de los “Pastores del Betis”, en referencia a un pueblo que se asentaba a orillas de este río. Un manuscrito de 1633 que se encontraba inacabado en las viejas estanterías de la Biblioteca de Logroño.

¿Cómo algo referido al sur de España pudo acabar tan al norte?

Fernando Fedriani, uno de los autores de Relatos en verdiblanco nos trae a los béticos esta composición pastoril, religiosa y futbolística que mezcla futuro (por hoy) y presente (aquel entonces). Una historia que ha permanecido perdida durante tantos y tantos siglos, hasta hace pocos meses:

La historia narra la vida de un grupo de pastores, entre los que destaca la figura de un joven pobre, llamado Verdum y la de una apuesta joven que perdió a sus padres en una afrenta. Su nombre, Alba. Aquí, encontramos la primera referencia al Betis, ya que al juntar ambos nombres, obtenemos albiverde, o a la inversa, verdiblanco.

Un día, este grupo de pastores divisa en el firmamento, en la noche una estrella (en referencia a la que guía a los Reyes hasta el portal de Jesucristo). Esta, les guía en un periplo que dura varios días y en los que Verdum conoce a Alba, de la que se enamora perdidamente. En los continuos descansos que toman para reponer fuerzas y curar heridas, Verdum conoce el por qué del la orfandad de Alba. Sus padres murieron a manos de una tribu. Esta, vivía algo retirada de la zona de los béticos. Pero que más de una vez intentaron luchar contra ellos y arrebatarles el territorio sin éxito alguno. La tribu adoraba a un dragón rojo que intentó llegar a la luna y hacerse con ella. Como castigo, Dios, lo recluyó y ahora espera el momento de volver a tomarla. Para ello, se servirá de una palangana en la cabeza, que ocultará esa luz y le permitirá atraparla. Así surge esa tribu despiadada que roba, asedia y apuñala por la espalda a todo cuanto divisa frente a sí. Aquí, hay otra clara referencia al eterno rival del Betis por excelencia. El Sevilla FC, o como se le conoce entre los béticos, los palangana.

Además, de cuentos, en los descansos que la travesía les regalaba, los béticos jugaban a un deporte muy parecido al actual fútbol. Un balón de cuero lleno de heno debía ser conducido con los pies hasta acabar en las redes. Así, pasaban las tardes y noches de ocio los aventureros béticos. He aquí, otra referencia al ahora deporte rey en España.

Tras varios días de viaje, hubieron de encontrarse con la tribu de la palangana en la cabeza, que así se llamaba. Tal afrenta se saldó con derrota de los béticos, de los que Verdum acabó herido, de nuevo, por la espalda. Además, las reses que transportaban se las habían arrebatado los palanganas. Y por si fuera poco, la estrella que les guiaba desapareció. Poco tiempo después llegaron a un portal, y todo fueron alegrías. Parecían haber encontrado al niño que buscaban. El que les daría todo aquello que perdieron. Pero el portal estaba vacío, aunque sí fue habitado por unas gentes que ya marcharon. Gentes que cuidaron allí a un recién nacido. Todo eran caras de abatimiento y tristeza. Llegaron tarde a su destino. Pero Verdum estaba satisfecho. Había perdido todo pero no importa, porque había encontrado a la mujer que amaba. Alba, sintió lo mismo. Se correspondieron. He aquí, una frase de Verdum que a muchos sacará de dudas en esta lectura: “Mi amor nunca falla, venzamos o no. Mi amor por ti nunca falla: man que nos hagan llorar, man que pierda el cayado. No me hagas vivir sin ti, porque no puedo”.

Ni que decir tiene que esta referencia es claramente nuestro actual grito de guerra, forjado durante siete años de infierno continuado que nos llevaron casi a la desaparición. Y resurgimos de nuestras cenizas, cual fénix glorioso y radiante. El Manquepierda.

Los escépticos seguirán creyendo en que sólo es un cuento. Los que no, creerán la historia, pero algo si existe. Algo queda patente. Algo que dadas las coherencias, nos lleva a pensar en un Betis de más de un siglo de vida. Que unos pastores del río Betis, cuyos estandartes eran el verdiblanco, y que ya practicaban fútbol asiduamente, fueran el germen del actual movimiento del manquepierda. Del Real Betis Balompié.

Al final de la historia, Alba y Verdum vuelven a orillas del río Betis, como pareja para iniciar una vida en común. Se une el verde y el blanco. Nace el Betis.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Un Halloween manchado de rojo (0-3)


El Betis volvió a las andadas. O mejor dicho por sus fueros, porque los navarros osasunistas arrollaron ayer a un Betis que salió como últimamente suele hacer. Buscando el empate. Y eso no es malo, si al final lo consigues. Pero no sirve para jugar en casa. En casa, un equipo debe ser dueño y señor. Algo que al Betis y a Lopera, concretamente, se le ha olvidado.

Halloween metió el miedo en el cuerpo a los jugadores del Betis que acabaron aceptando el truco, y no el trato, de los osasunistas. El mal juego presentado por los de Cúper, ayer en Heliópolis, no fue más que el resultado a una racha de juego negativa, que se remonta a la victoria contra el Mallorca. Tras esta victoria, en la que también hubo momentos de tensión, el Betis comenzó a caer en una espiral de confianza excesiva. Tanta, que Ricardo, de seguir trabajando a espuertas como lo hizo, pronto tendrá que cogerse una baja por depresión.

Y no es para menos, porque los verdiblancos ayer dejaron de jugar al fútbol para jugar con el público. Este Betis, que lleva con este año, tres agonías en Primera División, deja en el aficionado de a pie un mal sabor de boca, por no decir pésimo. Líneas desdibujadas, esquema totalmente defensivo y destruido. Ante esta situación, el Osasuna, que tampoco jugó a un nivel aceptable, campó (nunca mejor dicho) a sus anchas. El final del partido fue lo más deseado por el estadio verdiblanco que coreaba desde hacía tiempo ya, el “Lopera vete ya”, junto con la tan conocida sorna andaluza del “Lopera bota de oro”. No es para menos. El aficionado, que vive en fútbol como una tarde con sus hijos, no merece tal tomadura de pelo. Y menos pagando.

Retomando el inicio del encuentro, el partido comenzó con llegadas muy tímidas por parte de ambos conjuntos. El Betis lo intentaba con Mark González, que tuvo una sensacional primera parte, y Sobis, que poco o nada hizo ayer. Xisco tampoco estuvo mal en la derecha. Sin embargo, Héctor Cúper, optó por el cambio al final de la primera mitad. Un desastre porque si Xisco hacía poco, menos haría Odonkor. Las ocasiones, a raz del ecuador de la primera mitad, comenzaron a proliferar tanto en Betis como Osasuna. Sin embargo, Osasuna las tenía más claras, con un magnífico mejicano a la cabeza. Carlos Vela.

Sin embargo, pudo marcar el Betis en una gran jugada de Mark González con Sobis que desecha el primero mandando el esférico a las nubes. Esto fue todo lo que aconteció hasta el minuto 43, donde tras, una falta absurda cometida, el Betis se ponía por detrás en el luminoso. Puñal toca en corto para que golpee con fuerza y el balón rebota en Melli propiciando el gol ante la mirada pasmosa de todo el beticismo. Otra vez. De nuevo, Osasuna. Y en Halloween. Más de uno, se olía lo que ocurriría. Y Dady, delantero caboverdiano de Osasuna, pudo haber sentenciado antes del descanso de no encontrarse tan gafado de cara a puerta como estuvo anoche.

En el arranque de la segunda mitad, y ante los murmullos de gran parte del público, Cúper se la jugó. Y para al. Introdujo a Odonkor en sustitución del mallorquinista Xisco, y a Pavone en sustitución de Edú, que hasta ahora era de los pocos que trabajaba sin recompensa por su esfuerzo. Y como la Ley de Murphy dice, “Si hay va mal, tranquilo, que puede ir a peor. Pues eso precisamente ocurrió en el Ruiz De Lopera, ya que con la entrada de ambos jugadores, el Betis siguió sin tener ganas. Ni juego. Ni nada. Visto lo visto, el gol no tardaría en llegar. Y sería precisamente el caboverdiano Dady, quien anotaría en el minuto 51 y apuntillaría el partido. Un Betis romo se veía cada vez más hundido en el pozo de la categoría.

Pero no nos olvidemos de Carlos Vela. El mejicano tenía su noche y quería un gol. Ese mérito al trabajo realizado llegó en el minuto 55, tras un chutazo que hizo que la estirada de Ricardo se quedara en espejismo de salvación. Y e n este caso, el problema no fue Ricardo, sino una defensa endeble incapaz de contener a los rivales, pues Ricardo, evitaría un cuarto gol frenando el ataque de Dady. En el 78, Sola, (aquel que ya arruinó al Betis el año pasado con dos goles de cinco en total), desperdició una clarísima ocasión de establecer un cuarto tanto para los rojillos, pero inexplicablemente, el Betis seguía teniendo suerte. Relativa, pero al fin y al cabo, suerte.

Sin embargo, el Betis tuvo su oportunidad para marcar. Y decimos oportunidad porque no tuvo más tiros a puerta en todo el encuentro. A raíz de la entrada de Somoza en el campo, en el minuto 71, el Betis llegó y creó peligro, pero el otro Ricardo, (el de Osasuna), estuvo fenomenal, interviniendo de forma providencial el lanzamiento del centrocampista argentino y enviándolo a corner.

Pero para entonces, el Ruiz De Lopera parecía un desierto. Mucha gente se había marchado ya, indignados ante tal esperpento de encuentro. Otros sin embargo, volvieron a cantar aquello que no se escuchaba en feudo verdiblanco desde la última noche del Betis en Champions: “Lopera bota de oro, Lopera bota de oro”, gritaba el gentío. No es para menos. Tres años invirtiendo en el Betis lo mismo que en pasta de dientes es para sentirse decepcionado. Y es que con Lopera, uno sabe qué dinero entra, pero nunca qué dinero sale, ni hacia dónde.

Al final, Lopera se sale con la suya. Lágrimas. Esperanzas destruidas por la codicia del mandamás del Fontanal. Y es que ya lo dijo una vez Quevedo: Poderoso caballero es Don Dinero. Tanto que es capaz de arruinar las ilusiones de más de un millar de personas. Y dormirá tranquilo

lunes, 29 de octubre de 2007

El Betis saca un punto de San Mamés en fase REM


Decir que el Betis estuvo dormido en el partido del sábado, es poco. Más bien, estaba en un estado de ensoñación profunda, más conocido como fase REM. Cúper, quien unas pocas horas antes, había anunciado que no se conformaba con un empate, compareció ante los medios tras el partido rogando a la Santísima Trinidad para que la prensa no le acribillara. Y aún así daba por bueno el empate. “Nos da moral”, espetó el argentino.

Y es que el Betis salió cerrado atrás. Amarrategui. Por otro lado, fiel al estilo de la escuela Grigüol a la que pertenece el técnico argentino. Enfrente, un Bilbao, que quiso ganar pero que tampoco sudó tanto la camiseta. Pero pudo llevarse el partido de encontrarse Llorente algo más avispado esa noche. Normal, dado el nivel de juego exhibido en la catedral del fútbol, hasta el más despierto comentarista, bostezaría de vez en cuando. Se lo digo yo.

El encuentro arrancaba con unos muy buenos veinte minutos de los béticos, que tocaban y tocaban controlando muy bien las líneas de juego, pero siempre dentro de una pésima conducta de ambos equipos. “No queremos jugar hoy” parecían decir.

Sin embargo, quien más mereció, y es de justicia reconocerlo, fue el At.Bilbao de Caparrós. El conjunto del andaluz, en la primera parte, y de manos de Adúriz gozó de una buena ocasión que desbarataron entre Ricardo y el larguero. En defensa, el equipo bilbaíno funcionó correctamente, sobre todo Amorebieta, que dejó buenas sensaciones y fue una de las pocas noticias positivas que dejó el partido. Gran figura del At.Bilbao, que hay que seguir de cerca. Del Betis, solo podríamos destacar, de nuevo, la providencial actuación de Ricardo, sin duda el fichaje mejor amortizado de los que lleva hechos Lopera en el siglo XXI. El meta portugués, estuvo perfecto, deteniendo hasta cinco claras ocasiones para el At.Bilbao. Pero el resto del plantel, a pesar de la solidez defensiva, se encontraba triste, deprimido, perdido en el terreno de juego. Basta decir, que Iraizoz, el meta del conjunto vasco, pudo sentarse tranquilamente a comer pipas en un poste, ya que el Betis no lanzó ni una sola vez a puerta. Y eso no es lo peor. Lo malo está por venir, ya que si el arranque de liga ha dejado muchas incógnitas, más dejará el final. Toquemos madera, señores.

De la segunda parte, nada que decir, pues ambos conjuntos se dedicaron a defender. Bueno, en este caso, el Betis, siguió a lo suyo, mientras que el Bilbao, fue decayendo a medida que los veriblancos no querían jugar. Aun así, Adúriz seguía apareciendo. La suerte que tanto se creía perdida para los verdiblancos, volvía a estar con el Betis, porque el matador bilbaíno no acertó ni al arco iris.

Dado el caso, el punto es lo mejor que ambos conjuntos podían haber obtenido. No obstante, y más de uno estará conmigo, en estos casos ningún equipo debía llevarse nada. Porque si a un trabajador honrado se le exige un mínimo de eficacia, ¿qué menos que estos “profesionales” la demuestren?

martes, 23 de octubre de 2007

El Betis se abona al empate (1-1)


Ya ni en su feudo. El Betis perdió la posibilidad de iniciar la recuperación que tanto ansía la afición. Bien es cierto que un rival como el Racing de Marcelino (que otrora llegó a negociar con Lopera para entrenar al Betis), se ha convertido en un conjunto muy sólido en defensa, y que a la contra suele “matar” en las pocas ocasiones que generan. Pero la tarde del domingo no fue especialmente propicia para los pupilos del asturiano, que sin embargo dominaron de principio a fin el encuentro. De hecho, Jorge López, llegó a fallar un penalti, que por aquel momento, podría haber dado a los cántabros, el empate en el Ruiz De Lopera.

El Betis salió al encuentro con la tan habitual pájara propia de cualquier trabajador en horas muy tempranas de la mañana. La línea defensiva quedó desdibujada y ante tanta inocencia, Smolarek, delantero del Racing de Santander, se sentía como Pedro por su casa. El Racing agarrotaba al Betis y lo cercaba atrás. Dominaba el juego. Pero el Betis respondía, muy vagamente eso sí, con grandes contras como las que protagonizó en su mayoría, Xisco, y Caffa, siendo el primero autor de un lanzamiento al poste de la meta defendida por Toño. Según pasaban los minutos, la defensa se asentaba en el campo y a “contras y a locas”, el Betis conseguía saques de esquina y hasta oportunidades en la frontal del área. Pero el gol seguía sin llegar. Por su parte, los de Marcelino García Toral, lejos de asustarse, contraatacaban a los verdiblancos, metiendo el miedo en el cuerpo a todo bético que se preciara. Y de nuevo aparecía, una y otra vez, el nuevo guardameta del Betis. Ricardo. “San Ricardo”, como algunos ya lo denominan. Sin duda, el mejor fichaje del Betis en esta campaña.

Como telón de fondo, y ante la pasividad que se vivió por momentos en el Ruiz De Lopera, muchos aficionados optaron por apoyar a otro héroe del deporte nacional, en ese momento tal apaleado y magullado por todos. Alonso, era el nombre más coreado por unos y otros hinchas. Si ya era difícil discernir entre bénticos y cántabros, muchos más lo llegó a ser cuando cantaron al unísono ¡Alonso, Alonso!, tras el error de su “compañero”, el inglés Hamilton. Así, acabó la primera mitad. El Racing fue de más a menos y el Betis ni tan siquiera opuso resistencia. Y sin embargo llegó. Por fin, la diosa fortuna se paseó por el Ruiz De Lopera.

La segunda mitad parecía animarse algo más. Sobre todo por parte de los béticos. La charla de Cúper en el vestuario resultó todo un bálsamo tonificante para los de las treces barras que en su primera oportunidad de la segunda mitad, Xisco, muy activo el mallorquín, anotó tras un error defensivo de los racinguistas. El Betis no se lo creía. Aquello que tanto costaba a los de Cúper, la efectividad se había resuelto. Con tan pocas oportunidades, en comparación con las de los cántabros, el Betis había conseguido ponerse por delante en el marcador. Era el minuto 62.

Pero a partir de ahí, el Betis se vino atrás. Pura filosofía Grigüolista. Cúper, de la escuela de aquel, decidió mantener al Betis atrás a la espera de que pasaran los minutos. Ante tal situación, el Racing campó a sus anchas por el Ruiz De Lopera. Tanto es así, que los de Marcelino, llegaron a conseguir un inexistente penalti a favor. Juanito, que entró fuera del área, fue expulsado por el colegiado catalán Álvarez Izquierdo. Jorge López lanzaría la pena máxima que no transformaría, ya que el esférico rozaría el palo izquierdo de la meta defendida por Ricardo. Al menos, se hacía justicia. Penalti no cometido, pena máxima no anotada.

Aun así, y viendo las orejas al lobo, el Betis seguía agazapado entre las sombras de la meta del internacional luso Ricardo. Y así, de la peor forma posible, llegó el gol de Jorge López, en el minuto 86. El del empate. El extremo derecha del Racing se resarció así de la ocasión fallada en el penalti ante Ricardo.

Y para más INRI, el Racing, por medio de Munitis desperdició una magnífica ocasión que podría haber dejado a los de Cúper con las posaderas al descubierto. Pero la fortuna se paseó por delante de Ricardo esta vez, y al final hubo reparto de puntos. Y gracias.

Con el estilo de juego que ha desarrollado en los últimos encuentros el Betis, es de esperar que la temporada sea dura, y que la Liga se haga eterna. Esto pinta muy mal. Ojala me equivoque

viernes, 19 de octubre de 2007

¡Vuelve la Copa!


Arranca el trofeo del K.O. más español de todos los tiempos. La Copa Del Rey. El único torneo de nuestra nación donde equipos modestos arrasan a los más grandes rivales. Y si no que se lo digan a Barça, Madrid, Valencia, y compañía. Por el contrario, es el momento de que los modestos clubes de, hasta la Segunda División B, demuestren su valía, y, por qué no, se lleven por delante a uno de los anteriores citados.

Se hacía de rogar el inicio de este gran torneo. Es que es en estos momentos cuando se demuestra lo que un equipo es. Casta, juego, trabajo en equipo son ingredientes fundamentales para cosechar un honroso periplo por la eliminatoria. Por la parte del aficionado, vuelven los nervios, los momentos de quedarse sin uñas, de sufrir, ganar y acabar campeones.

Y La Copa Del Rey, que todos esperábamos, arrancó en el sorteo celebrado este jueves en la Sede de la Federación Española de Fútbol. Fue un sorteo beneficioso para aquellos que disputan competición europea y en algunos casos, no tan beneficioso, como es el caso del Deportivo, que se enfrenta al mejor Espanyol de los últimos tiempos. También lo tiene crudo el Levante, que se enfrenta al Almería en feudo granota, y los de Unai Emery han demostrado de sobra, la fuerza que tiene su nuevo conjunto.

A los inmersos en competición europea, como es el caso de Real Madrid, Barça, o Sevilla, por ejemplo, reciben rivales, en principio asequibles, pero que a más de uno sacará los colores, y no me refiero a la indumentaria.

En el caso del Betis, un rival en principio algo asequible. El Elche de David Vidal, será el encargado de lidiar con los de Cúper. Y el mister ilicitano ya empieza metiendo miedo a los hispalenses con sus declaraciones nada más saber el resultado del sorteo: "Siento mucha ilusión por enfrentarme al Betis porque además ya lo eliminé tres veces cuando entrenaba al Logroñes y al Cádiz. Eran otras circunstancias porque entrenaba en Primera pero me gusta mucho que el primer partido sea en casa". Y no sólo eso, Vidal no se corta ni un pelo y ante la pregunta del favorito del encuentro espetó ante la prensa: “Para mí somos los favoritos en esta eliminatoria". Y es para tomárselo en serio después de lo enchufados que estuvieron tras la victoria ante el Málaga. Los malacitanos acabaron perdiendo en Elche por dos tantos a cero, y el equipo de Vidal quiere mantener esta racha a cualquier precio. Y eso se hace extensivo a la Copa.

¿Y cuando podremos saber si no hay cuarto malo para los de Vidal? Las fechas son el 13 de noviembre y el 2 o 3 de Enero, ida y vuelta, respectivamente. Será entonces, cuando el Betis tenga que demostrar esa casta, ese juego de equipo, ese cuerpo, ese Currobetis que saca a relucir lo que el Betis y su afición valen. Que tiemble el Martínez Valero. El Betis carga las armas para el momento de la batalla. La tensión va in crescendo:

Dieciseisavos de final: 

Alicante (Segunda B) - Real Madrid

Denia (Segunda B) - Sevilla

Real Unión Irún (Segunda B) - Valencia

Alcoyano (Segunda B) - Barcelona

Burgos (Segunda B) - Getafe

Pontevedra (Segunda B) - Zaragoza

Las Palmas (Segunda) - Villarreal

Granada 74 (Segunda) - Atlético

Elche (Segunda) - Betis

Málaga (Segunda) - Rácing

Xerez (Segunda) - Recreativo

Hércules (Segunda) - Athletic

Espanyol - Deportivo

Levante - Almería

Valladolid - Murcia

Osasuna - Mallorca

jueves, 11 de octubre de 2007

Lopera se "carga" el Centenario


Una vez más, Lopera vuelve a tocar la fibra sensible de los béticos. Y esta vez sí que es para mal. O mejor dicho, para peor, porque el máximo accionista del club verdiblanco, ha cancelado la celebración del Encuentro Mundial de Clubes Verdiblancos, aduciendo supuestamente, la imposibilidad de asegurar la integridad de los asistentes. El acto, que pretendía convertirse en el más importante celebrado por el un club en sus cien años de historia, se ha convertido, gracias a Lopera, en una evidencia más de la mala imagen que genera el club, gracias a este señor.

Toda esta rocambolesca historia, arranca cuando Lopera convoca una reunión especial con todos los Miembros del Consejo y de la Comisión del Centenario. La cita, a las 19.30 en Jabugo, zona de celebración de todo tipo de actos. Bodas, bautizos y reuniones. Todo el mundo pensaba que se trataba de posibles incorporaciones al plantel, o incluso, se llegó a comentar la posibilidad de que Baldasano estuviera detrás de esta reunión, y que tras el varapalo que sufrió en Cádiz, invirtiera en el Betis.

Las dudas se disiparon horas después, cuando llegó el bajón. Cuando los citados al encuentro en las oficinas loperianas, comunicaban la noticia a los medios. Por motivos de seguridad, se suspende el Encuentro Mundial de Clubes. Ese que traería a equipos tan ilustres históricamente como el Celtic de Glasgow, Sp. Lisboa, o Córdoba, entre otros. Pepe León argumentaba esta decisión con las siguientes palabras:” "Nos explicaron que el encuentro no se podía realizar donde estaba previsto primero, ni tampoco en Fibes, por lo que proponían organizarlo en la explanada del estadio. Yo entonces pregunté por la seguridad, y al no poder garantizarla con 40 ó 50.000 personas dije que no. Además, tendría un coste de unos 450.000 euros".

Y resulta extraño, pero que muy extraño, creer que por motivos de seguridad no se pueda celebrar dicho acto, ya que, sin ir más lejos, los derbis en la cuidad hispalense acogen al mismo número de aficionados en un sólo estadio que los que vendrían a este evento. Por lo tanto, una vez, más la cúpula directiva del Betis, se llena de protagonismo a costa de la ilusión de los aficionados verdiblancos. Una de muchas.

Otro motivo que parece atisbarse es el del coste económico que supondría el Encuentro. Como describe el mismo Pepe León en persona, su coste ascendería a 450.000 euros. Un club como el Betis, que actualmente se encuentra en Primera División, no puede permitirse desembolsar 450.000 míseros euros, pero sí puede permitirse fichar a un jugador añejo, que sólo dedicaba su tiempo a calentar banquillo en su anterior equipo, por la friolera de un millón de euros. Este dato lo dice todo señores. La afición, tan centenaria, y que tanto se dice haber adorado y mimado, es la primera que recibe un NO del equipo por el que pueden llegar a pagar 60 euros por semana. Y es que ya lo decía la canción. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Y esta no es menos importante que los anteriores desplantes del máximo dirigente del Real Betis Balompié, ya que son tantas las desdichas que sufre ese club por su culpa que, algunos aficionados, ya lo ven como algo normal. “Lopera´s Style.”

Y no lo dice un servidor. Toda la afición está cansada de sufrir tantos y tantos ataques del mismo individuo, empeñado este en defender lo indefendible. Desde destructores hasta sinvergüenzas, pasando por el ya tan conocido por todos, “donde estaba usted en el noventaidós”, frase célebre que seguro, este individuo se llevará consigo en busca de la otra vida.

Y este cansancio, esta pesadez, llega hasta los miembros de la propia Comisión del Centenario, como expone claramente Blas Ballesteros, en declaraciones a Radio Marca, sobre el bochornoso movimiento perpetrado en el búnker loperiano: “La seguridad del acto la garantizan los responsables de la seguridad privada y el ayuntamiento. En cuanto al coste, había patrocinadores y el respaldo de las instituciones públicas. Se había hablado con las peñas y había trabajos avanzados. No voy a entrar en polémica, pero por respeto a la afición, el señor León y yo sabemos que no es un problema de seguridad ni de presupuesto. Todos los que estuvimos en la reunión lo sabemos”. Más claro, agua.

Son malos tiempos para el beticismo, pero también las tempestades llegan a la residencia de Lopera. Tormenta en forma de gritos, pancartas. Si, aquellas pancartas que Lopera quería evitar a toda costa en este acto. Sabe que el tiempo en el Betis se le acaba y se aferra al poder con las uñas bien afiladas. Pero de nada le servirá aferrarse a su trono si el pueblo, el mismo que le vitoreó y del que formó parte antaño, ya no está con él, algo que ocurrió en el Betis hace, al menos unos cuantos años.

lunes, 1 de octubre de 2007

Y resurgió el "Currobetis"


La espera se hizo larga. Tediosa. Insoportable. Soporífera. Pero al final llegó. El buen juego, los resultados. Todo de golpe. Y no es porque enfrente tuviera a un débil rival. Nada de eso. De hecho, el Mallorca, a día de hoy, está en la parte media-alta de la liga, con comodidad, tan relativa en este inicio de campeonato. El Mallorca estuvo bien plantado. Pero el Betis supo dominar y controlar. Las pájaras se fueron disipando, aunque si es cierto que las hubo. Como es el caso de los centrales, “veteranos” Juanito y Rivas. Pero el caso es que a pesar de los fallos, a los que estamos acostumbrados desde hace muchísimo tiempo, el Betis ganó con autoridad y se impuso. Ojo, no lo digo yo, sino Gregorio Manzano, técnico del Mallorca al final del partido: "felicito al Betis porque ha jugado más y mejor"

Por fin pudo darse a la afición un regalo esta temporada. Dado el nefasto inicio el Betis pedía una conjura de todo el beticismo para dar el máximo calor a los suyos. Y eso ocurrió. A los gritos de “Betis, Betis”, de la grada, los jugadores reaccionaron sacando todo su pundonor Ganar era ya para ellos una cuestión de primer orden. No pasaba nada por sus cabezas más que la victoria. Y al final se consiguió. Y nada menos que por un 3 - 0. Y regresó el Currobetis. El Betis de las grandes ocasiones.

El encuentro arrancaba con una gran ovación nada más saltar al césped los 22 protagonistas. En especial, el estadio se rendía ante la que fue una de sus flamantes figuras del fútbol. Varela. Aún muchos aficionado recuerdan aquel golazo del carrilero diestro, en una contra demencial al Barcelona, en donde se marchó hasta de 5 blaugranas batiendo a Víctor Valdés sin oposición alguna. Pero se le recordaba por eso y por mucho más. Fue jugador del Betis, lo dio todo por sus colores y eso le hizo ganarse al andaluz la admiración de por vida del Ruiz De Lopera.

Pero volvamos al partido. El Betis, aclamado como no se oía hace mucho tiempo por su afición, empezó a tomar las riendas del partido desde el primer minuto. De hecho, a los tres, se volvió al miedo en el cuerpo. Primera ocasión y, al palo. El Betis parecía retomar la senda que inició el Madrid. Pero aun así, el Betis tampoco arrancaba con la seguridad de un grande. Atrás, se cometían algunos errores que incitaban a pensar en antiguos desastres ocurridos. A los 6 minutos, Güiza avisaba de su peligro a la zaga bética. Pero el Betis se rehacía. No se cerraba atrás. Se gustaba. Xisco, que volvió a la titularidad, lo intentó tras la oportunidad de Güiza. Estuvo cerca. El Betis seguí acercándose y teniendo las mejores ocasiones pero no se materializaban. Y no es que el Mallorca estuviera cual perrito sumiso, no. También gozaron de oportunidades los mallorquinistas. El más activo de los rojinegros era Valera, quien dispuso de grandes oportunidades para marcar como las de los minutos 15 y 21, siendo esta oportunidad la mejor del Mallorca ya que logró marcar. El árbitro no tardó en señalar el fuera de juego.

El Betis buscaba y buscaba, pero los minutos pasaban sin un gol en el marcador. Aún el cero a cero. Más de un aficionado se estaba quedando sin uñas ya, y es que el Betis había gozado de tremendas oportunidades para finiquitar l encuentro. Pero no llegaban. En el minuto 37, llegó la jugada que marcaría el devenir del encuentro desde ese preciso instante en adelante. Ballesteros es expulsado tras golpear violentamente a Caffa en la cara mientras peleaban ambos por un balón n el centro del campo. El Betis, se frotaba las manos pensando en que pronto llegaría el gol mientras que el Mallorca veía como la cuesta no hacia más que aumentar su pendiente. No obstante, el Mallorca siguió envistiendo, y Arango de falta en al frontal pudo abrir la lata verdiblanca pero se fue por poco por encima de la meta defendida por Ricardo, que cuajó una gran actuación en el encuentro. Así acaba una primera mitad vibrante como muchos béticos no habían vivido hacía más de un año, al menos.

En al segunda mitad, Monólogo bético. Y eso, que algunas ocasiones del Mallorca metieron el miedo en los de la Palmera. El Betis plantó cara a la situación y sabia que era cuestión de tiempo. Y el tiempo fue propicio para el Betis ya que en el minuto 59, marcaba el mallorquín Xisco un gran gol a centro desde la banda izquierda de Caffa, y gracias al despiste de Borja. Era el 1-0 y el gentío gritaba de alegría. Era solo un gol pero eso bastaba. El Betis iba por delante en un partido de esta temporada. Increíble dado el juego exhibido semanas antes por los de Cúper.

Pero la cosa no se quedó ahí. El Betis siguió arriba, consciente de que un segundo gol haría a los de Cúper dueños del partido. En estos momentos, Caffa se lesionaba fortuitamente. Entraba Odonkor en su lugar. Poco tiempo después, y tras la salida al campo de Fernando, este mismo habilita tras una gran jugada personal a Sobis. El Brasileño, no se lo piensa dos veces y chuta potentemente desde la frontal, haciendo el 2 – 0. El público no lo creía. El Betis era todo un señor en el campo. El griterío de las gradas era impresionante. Lo que muy poco sabían era que este Betis volvería a marcar otra vez., poniendo una distancia insalvable entre amos conjuntos.

Con el 2 – 0, el conjunto de Manzano se veía incapaz de seguir adelante y dormía el partido. El Betis se creía campeón, y seguía con al presión. En el minuto 90, llegaría el tercer gol local. Tras un centro de Somoza, que culmina Edú ratificando así su recuperación. Como último detalle, destacar la expulsión de Güiza por doble amarilla al final del encuentro.

Con esta victoria el Betis vuelve a tener algo más de aire aunque debe seguir atento a la zona de abajo ya que otro traspié semejante al inicio de temporada puede devolver a los de Cúper al final del abismo. Ahora toca viajar a Murcia con la convicción con la que se ha jugado este partido y así conseguir otros tres puntos para alcanzar cuanto antes, la tan ansiada meta de los 43 puntos. Hoy por hoy, ya solo quedan 38. ¡A por ellos!

viernes, 28 de septiembre de 2007

Vuelve la pesadilla de los palos


El Betis volvió a perder por culpa de aquella pesadilla que le llevó a estar en Segunda unos instantes el año pasado. Los palos. Hasta tres disparos a la madera estrellaron los de Héctor Cúper, que de no ser por esa falta de puntería, podrían haberse, incluso llevado el partido. Y es que ante el Madrid uno sabe que la puntería es algo crucial si quieres ganar, porque en este aspecto, el Madrid no perdona. Y así ocurrió. Primero Raúl, al transformar un penalti absurdo de Rivas en el área, establecía el uno a cero y en las postrimerías del partido, Baptista, haciendo gala de su habilidad acrobática, remata de chilena en el área grande un balón que antes rebotó en Juanito. Duro golpe para el Betis, que ve como se esfuman los tres puntos que más fáciles ha tenido en todo lo que llevamos de temporada.

El Betis llegaba al Bernabéu con la intención de conseguir de una vez por todas, tres puntos que pusieran tranquilidad en la afición. Cúper, de hecho, no descartaba una victoria en el feudo blanco a pesar de dejarse en casa a José Mari y a Pavone, mientras Schuster minimizaba la visita del Betis, como si de un equipo de segunda categoría se tratara. Como telón de fondo, la polémica televisiva. “¿Lo pondrán por LaSexta? ¿Por el Plus?, ¿Nos quedaremos sin fútbol esta semana?” Estas eran las preguntas más frecuentes de cualquier aficionado al deporte rey. Al final, con la miel en los labios. Ramón Calderón vetó a LaSexta por supuestas presiones al dirigente blanco. Esto traerá cola.

Pero volviendo al partido, el Betis arrancó el partido como nos tiene acostumbrados. Imprecisiones, nerviosismo, tensión, malos balones, pelotazo arriba, etc. Cúper, al verlo se desgañitaba tratando de poner orden entre tanta anarquía. Por la otra parte, el Madrid golpeaba una y otra vez a Ricardo, uno de los mejores del Betis anoche. Las ocasiones blancas se sucedían y Schuster disfrutaba como un niño con lo que veía. El Betis, que formaba defensa con Juanito y Rivas de centrales, y con Melli y Vega en los laterales, era un autentico coladero.

Pero algo se encendió en el Betis. El “CurroBetis” empezó a funcionar. El Betis de las grandes ocasiones empezaba a trabajar. Con Mark González y Odonkor a la cabeza, el Betis montaba buenas contras al Madrid generando buenas oportunidades que ponían en serios aprietos a la defensa blanca. Heinze se volvía loco con Odonkor. El argentino, tenía que pedir un autobús cada vez que empezaba a correr la saeta parda del Betis. El Betis empezaba a tener ocasiones y forzaba el primer corner. Pero la suerte se volvía en contra y el fruto de este trabajo se viene abajo con un mal saque de esquina. En estos momentos el Madrid no había dicho, ni mucho menos, me rindo. El conjunto merengue seguía acechando, y un habilidoso Sneijder devolvía a la realidad a los de Cúper. Primer palo del partido. Lanzamiento de falta del holandés que a duras penas puede tocar Ricardo. Lo suficiente para que el larguero repeliera el balón.

A pesar de esto, el Betis no se rindió. Mark González y Odonkor siguieron intentándolo y en uno de los centros del alemán, Edú trata de golpear al esférico, no llega golpea en al defensa madridista, y de nuevo para Edú. El salvador del año pasado tenía en sus botas el gol pero ahí estaba San Casillas. Para despejar. Pero lo hizo con tal mala suerte que el balón llegó a dominios de Mark González, quien un poco forzado, remató a gol. Pero el balón se fue muy alto por la posición del jugador al tirar. Primer intento claro del Betis. A partir de ahí, el Madrid empezó a bajar la velocidad del encuentro. Quería tocar, controlar, y buscar el fallo, de la defensa verdiblanca, algo que por supuesto, volvería a ocurrir.
Pero volvía el Betis a la carga. Y tras un saque de esquina forzado por Odonkor, Rivas cabecea con potencia y golpea bruscamente el palo derecho de la portería defendida por Casillas. El Madrid daba gracias a la providencia porque ahí podría haber estado el encuentro. El Betis se gustaba y seguía a delante pero pronto cúper les diría que el equipo funcionaba de otra forma, y que tuvieran cuidado con las contras del Madrid. La defensa es lo primero. Así acabó la primera mitad. El Betis se gustaba y el Madrid que sembraba dudas ante un Bernabéu que esperaba algo más. La grada blanca estaba completamente callada.

En la segunda mitad, entró Robben y Robinho, que dieron más velocidad al encuentro. Algo que no le gustó nada al conjunto de las trece barras. Fue el mismo extremo holandés, el que con gran habilidad, se marchó de tres jugadores béticos (entre ellos el negado para todo el partido Somoza), y pone un balón a Raúl en el área. El siete del Madrid lo defiende y Rivas cae cual joven e inexperto en la trampa tendida pro Raúl. Le entra por detrás quitando el pie de apoyo al delantero del Madrid. Penalti. El propio Raúl se encargaría de lanzar la pena máxima para el Madrid. Enfrente, todo un porterazo. Ricardo. El “parapenaltis de la selección lusa”. Tomó carrerilla y marcó engañando totalmente al meta luso. El Madrid se ponía por delante a los 67 minutos de partido.

El Betis no se lo podía creer. Cuando mejor estaba, mazazo del Madrid en una jugada de pillería. Pero había que seguir intentándolo y el Betis, volvía a la carga con sus potentes extremos en acción. Antes sería el turno de nuevo para Robben, que tras un gran pase en profundidad, golpea el balón pero se va a la izquierda de la meta defendida por el luso Ricardo. Pero le tocaba el turno al Betis. Y en un balón botado por Sobis en el borde izquierdo del área grande, golpea en Diarra de manera involuntaria y golpea a larguero. De nuevo la mala suerte se cebaba con el Betis. Otra nueva acción llegaría para el Betis, que en el lado derecho del área grande, pondría un centro que pronto sería despejado pero que con un testarazo de Juande, muy activo en todo el encuentro, devolvería al área ese balón y Mark González, de tiro cruzado, golpeó con fuerza en la escuadra de la meta defendida por Casillas. El Betis seguía gafado de cara a puerta y cada vez faltaba menos para el final. Era el tercer palo. Imposible tener más mala suerte.

El Madrid, que ni mucho menos se relajaba con el gol de ventaja volvía al acecho. Sneijder lanzaba en la frontal del área un potente tiro que paraba Ricardo pero que al tiempo se le escapó de las manos, y Robben, ya en fuera de juego, marcó gol. Acción bien invalidada por el colegiado Pérez Lasa.

El segundo y definitivo gol del Real Madrid, llegaría con un centro botado desde la nada derecha del conjunto madridista. Guti, bota un balón al área y Diarra cabecea hacia atrás ante la falta de interés por despejar de Somoza. Esto hace que el balón salga bombeado hacia Baptista que, demostrando una gran habilidad, remata de chilena en el borde del área pequeña sin que ni defensas ni portero pudieran hacer nada. 2 -0. Todo se ponía cada vez más y más negro para los vediblancos mientras que el Real Madrid, se frotaba las manos con su victoria. La última oportunidad la tendrían los pupilos de Cúper. Sobis aprovecha una mal protección del balón de Heinze para robar el balón marcharse de Cannavaro, mete en el área y toca para Caffa quien con todo el tiempo del mundo golpea potente al balón mandadlo fuera, lejos de la portería de Casillas. El Betis ya no podía ni con su alma.

De nuevo derrota para el Betis, y ya son tres las acumuladas por el conjunto de Cúper que se hunde más en el descenso encumbrando a un Madrid con luces y sombras. El Betis a pesar de mostrar mayor solidez, debe recuperar el tiempo perdido y afinar en la puntería de cara al partido del domingo contra el Mallorca si quiere seguir teniendo opciones a subir puestos en la tabla clasificatoria, ya que otra derrota dejaría al Betis muy hundido en la misma. Atención especial merecerá también el recibimiento de la afición en casa a los jugadores y directivos tras este duro golpe en Madrid. Habrá que observar detenidamente porque la afición estará que trina. Y es que 2 puntos de 15 posibles dicen muchas cosas de este Betis, y ninguna buena.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Mejoría sí, pero insuficiente


Más negro que las axilas de un grillo. Así, están las cosas en el Betis tras la nueva derrota del domingo en casa ante el Valencia. Y es que esta situación saca de las casillas hasta al más sereno de los hinchas verdiblancos. La desconcentración, el desorden y la anarquía fueron los ingredientes de este Betis que sigue sin demostrar lo que pregonaba a los cuatro vientos durante la pretemporada. Firmeza defensiva. Un equipo construido de atrás hacia delante, como le gusta a Cúper que según avanzaban las jornadas, ha ido derrumbándose. ¿Serán por los cimientos?

El Betis llegaba al domingo presionado. Con la intención y la necesidad de ganar. La afición estaba que trinaba, ya que es el peor arranque del Real Betis Balompié en sus cien años de historia. Enfrente un Valencia, con el tan querido Joaquín, que acabó siendo ovacionado por la afición del estadio verdiblanco. Este Valencia también adolecía de ciertas carencias. Pero estamos hablando de otro tipo de carencias, que ya desearía tener el Betis, dada su actual situación.

El encuentro arrancaba bien para el Valencia. Como suele ser costumbre en esta temporada, los de Cúper se encontraban arrinconados en la defensa, sin poder ni respirar siquiera. Las llegadas se sucedían y cada vez estaba más cerca el gol. Sólo llevábamos 15 minutos de la primera mitad. A partir de esos 15 minutos, apareció la luz. El Betis comenzó a apretarle al Valencia. Sobis, que tuvo una gran tarde de fútbol, acompañado de Juande y Mark González, el Betis se echaba arriba. Tuvo posibilidades de abrir la lata pero el caso es que no entraba. Se veía a un Betis distinto. Agraciado con el juego. Parecía que esta jornada, la cuarta, sería la homóloga a la quinta que tuvo Cúper en el equipo con el que hoy se enfrentaba. Pero a pesar del asedio, el Valencia resistía, y con un Joaquín muy activo montaba importantes contras que hacían a Ricardo sudar más que por el calor de la tarde. Así se cerró la primera mitad. Un Betis irreconocible y un Valencia que iba de más a menos para deleite de la afición verdiblanca.

En el arranque de la segunda mitad, todo parecía seguir igual. Pero no. Otra vez. La defensa vuelve por sus fueros. Rivas perdido, Juanito, como siempre descentrado, y Fernando Vega que se merece un descanso largo para Madrid. Todavía Edú, demostraba que el Betis no estaba del todo muerto. Edú. El buque insignia que levanta a la afición y les clama a seguir adelante. Pero en una clara ocasión golpea con mucha fuerza a la bola y desorienta la trayectoria mandándola fuera cunado Hildebrand estaba prácticamente batido. El Betis retomaba esos minutos de gloria de la primera mitad, pero solo era un espejismo. Al final, ocurrió lo que tenía que pasar. En el minuto, 20 de la segunda mitad, Miguel, en una de sus habituales entradas por la banda, se va internando por el borde de área y con un espacio incomprensible fusila a Ricardo que nada puede hacer, ya que la defensa le deja completamente vendido. A partir de entonces, el coco ché despertó. El Valencia, comandado por Joaquín entraba en tromba ante la pasividad y la pájara habituales de la defensa verdiblanca. Defensa a la que habría que cuestionar si sienten en realidad los colores que defienden. Pero lo peor estaba por llegar. En una de las acometidas valencianistas, Angulo recibe un gran balón en el borde del área verdiblanca y deja un gran pase raso a Joaquín que no perdona ante un guardameta que se perdió ante tanta calidad. Será la falta de costumbre. Joaquín, que días antes prometió celebrar el gol con respeto, no hizo más que pedir perdón a la grada por la puntilla. El gol con el sabor más agridulce de su carrera hasta el momento. Ante el gesto del de El Puerto de Santa María, la grada verdiblanca, aplaudió el gesto del ya ex bético.

Poco más se puede contar. Los minutos pasaban y el Betis se estresaba. Pero quien no hace sus deberes diarios no obtiene recompensa y tal vez por eso, la fortuna decidió castigar aún más al Betis con un buen gol de Sobis. El brasileño, tras recibir un pase en largo de Mark González, controla perfectamente el balón, que baja al tapete del estadio, y dentro del área, ante la salida del guardameta valencianista, reorta perfectamente a Hildebrand y empuja el balón a las mayas. Era el minuto 86. Demasiado tarde para reaccionar.

Así, acabó el encuentro al que sólo cabe añadir las quejas a Lopera, y a Cúper pidiendo sus “cabezas” ante el nefasto nivel de juego que se ha exhibido. Juego que la afición desea desterrar enseguida por su bien, y por el bien de su club centenario, ya que no se recuerda otro inicio peor desde 1997. A Cúper le quedan tres jornadas más para arreglar esto antes de poner rumbo de vuelta a Argentina. Que se lo digan a Cantatore.

lunes, 17 de septiembre de 2007

¿Dejá vu?


El Betis ha vuelto a demostrar que lo del año pasado, y lo del anterior, no están tan acabados como parecía. La sombra de la lucha por la permanencia hasta el último momento, es lo que despertó ayer el Betis en Riazor, cuando pasó por la costa gallega vagando como un alma en pena. Y eso, que Cúper afirmaba que sólo pensaban en los tres puntos. Menos mal.

El Betis llegaba a Riazor con ganas de ver qué tal estaría José Mari. El sevillano llegó a despertar algún que otro interés, tras su gol en Granada. También, el conjunto de la Palmera, llegaba a las costas gallegas con la intención de ganar, al no faltar ningún jugador que completara el plantel. Pues, bien. Su imagen fue desastrosa cuanto menos. Y no sólo por el tempranero gol de Guardado tras la indecisión de la defensa verdiblanca. Algo a lo que desgraciadamente, nos vamos acostumbrando. El Betis ni siquiera puso interés en llevarse el encuentro tras gol. Ya que ni tan siquiera al final, crearon peligro importante. Sólo Capi y Sobis pudieron arreglarlo. Pero esta vez no habría milagros. El Betis era justo perdedor.

Volviendo al partido, el encuentro arrancaba de la peor forma. A los 7 minutos, marcaba Guardado tras la ya habitual pájara de la defensa verdiblanca. El tanto fue de lo más absurdo. Nadie podría imaginar que de un inofensivo saque de banda, sacaría el mexicano Guardado un gol gracias a la inestimable ayuda de la defensa bética. Ahora tocaba salir hacia delante. Precisamente lo contrario del sistema del argentino Héctor Súper. Pueden imaginarse el resultado. Un desastre total. La delantera no la olía ni queriendo. La pareja formada por José Mari y Sobis no se entendían para nada. Además, este último se vio obligado a buscar balones atrás, ya que el Betis desde el minuto uno, buscaba jugar al pelotazo buscando a José Mari y Sobis. En definitiva, pasar el muerto a otro. Lógicamente, aquí, los centrales del Depor estaban en su salsa y el Betis seguía por detrás. Así, acabó la primera mitad. Algo que más de un aficionado verdiblanco esperaba ante el nefasto juego visitante.

En la segunda mitad el partido cobró algo de movimiento, ya que hasta ahora, ni Betis ni Deportivo, habían hecho mucho. Fue entonces cuando el Betis se vio muy abajo. Verdú, uno de los mejores en todo el encuentro, lanzó un tiro al palo que casi decidía el encuentro en Riazor. Ante esta situación, los de Súper reaccionaron. Con la entrada de Capi y Fernando, amos tuvieron varias ocasiones de volver al empate. Como vinieron, se fueron. En los instantes finales, el Betis subió con todo a la carga. Tarde para un Betis que al no hacer nada en más de 70 minutos, poco podría llegar a hacer en 20 más.

Con esta derrota, y sobre todo, con este mal juego, se aviva la posibilidad de volver a sufrir otro años más para estar en la máxima categoría. Aún es pronto pero de no corregirse estos desproporcionados desbarajustes, el Betis lo va a pasar muy mal.

Nano lesionado para seis meses
Y esto no es lo peor. Además, el Betis pierde a uno de sus centrales titulares para los próximos encuentros, ya que Vitoriano Rivas Alvaro Nano, jugador del Real Betis Balompié, pasará al menos seis meses de baja, por motivo de una rotura del ligamento cruzado, y que además, afecta al lateral interno de la rodilla izquierda. El médico del Real Betis, Tomás Calero, confirmó hoy la gravedad de la lesión del futbolista, y dijo que "la rotura es completa del ligamento cruzado" y que tiene también "afectado el menisco y otras estructuras".

martes, 4 de septiembre de 2007

Bendito minuto de gloria


Seguramente el Betis, durante este parón liguero, vaya a hacer una nueva ofrenda al Jesús del Gran Poder. Y no es para menos. Empatar un 0-2 adverso en tan sólo un minuto. Concretamente en el 83. Esto fue recibido por la grada del estadio verdiblanco por una ovación propia de las noches de Champions. Nunca la afición se alegró tanto de conseguir un empate en casa.

El encuentro se antojaba interesante. El “coco” del Betis, el Espanyol, con media plantilla lesionada acudía al Ruiz De Lopera, en busca de los tres puntos que le permitieran seguir escalando puestos. Empezar con buen pie siempre es bueno. Y este apelativo no es para menos. El conjunto de La Palmera, no ha ganado al Espanyol nunca en ninguno de los últimos encuentros disputados en el feudo verdiblanco. Y esta no iba a ser diferente.

Todo arrancó con un sentido y emotivo gesto de la familia verdiblanca hacia la sevillista. Todo el Ruiz De Lopera alzó crespones negros en señal de duelo por la muerte del jugador del Sevilla Antonio Puerta. Minuto de silencio que, por cierto, Melado, el spiker de la arena verde, cerró con un “que dios te mantenga siempre la juventud”, tras el Padre Nuestro.

Pero eso no es todo, el once inicial verdiblanco parecía vestir la primera equipación del Centenario, como si nada ocurriera. Nada más que una falsa alarma. Al dorso encontrábamos la respuesta. Puerta, 16. Todos. Los once. Las mismas que el Betis, en recuerdo del lateral zurdo, ha producido expresamente para todos los béticos que lo deseen. Gran y sentido homenaje de este conjunto, que con gestos así, es como se forja una leyenda.

Pero vayamos al desarrollo del encuentro. Este comenzó con un betis lento. Poco atento en defensa, como ocurrió en Huelva. Esta vez Babic calentaba el banquillo, y Fdo. Vega se encargaría del lateral en señal de castigo al espeso partido del croata en la capital onubense.

El Espanyol no tenía prisa. Se sentía bien en campo ajeno. Controlaba el centro del campo y tenía todo el partido de cara. Sólo Caffa arrancaba el encuentro en su sitio generando algo de peligro a la meta defendida por Kameni. Los verdiblancos cerraron una primera parte llena de imprecisiones, en la que Moisés y Ángel camparon a sus anchas ante la mirada de Rivera y Somoza, negados toda la primera mitad. Si a esto le unimos que Luís García tuvo su tarde, alcanzamos a entender el por qué del 0-2. El primero llegó en el minuto 32. Luís García marca tras el pase de la muerte de Zabaleta casi en la línea de fondo, donde a pesar de encontrarse sin ángulo, entró hasta la cocina. Nada pudo hacer Ricardo. El Luso no pudo ni moverse antes de que el balón llegara a las mayas. Después ya fue tarde. Tras este gol, se esperaba que los locales apretaran. Y a pesar de encontrar un resquicio de esperanza, sólo fue un espejismo. El Espanyol se sentía muy cómodo en Heliópolis, como de costumbre, y no iba a marcharse tan fácilmente. Por eso, y tan sólo diez minutos después, Luís García metió la puntilla para los de Cúper. 0-2, y todo cuesta arriba.

El Ruiz De Lopera no para de pitar. Este Betis recordaba los peores momentos de la temporada pasada y tres temporadas ya eran mucho, así que el miedo en la grada era latente.

Y así se cerró la primera mitad, esperando un lavado de imagen para la segunda mitad. En los segundos 45 minutos, el Betis mejoró, algo fácil de conseguir, dada la imagen hasta entonces. Cúper se percató de la falta de llegada, curiosamente algo que mencionó días antes del choque como algo preocupante, y dió salida a Capi y a Mark González. Durante los primeros 20 minutos de la segunda mitad, ya encontramos mejoría. Las ocasiones, al menos, se generaban. Sobre todo gracias al correcaminos Odonkor, que llegó a recordar al maravilloso Gento, dando cabalgadas por la banda y combinando grandes centros. De hecho, el alemán tuvo varias oportunidades para abrir la lata verdiblanca, y también las tuvo Pavone, que salvo una buena acción en la primera parte, frustrada por un oportuno pie de Kameni, volvió a demostrar poco.

Aun así, el gol no llegaba. El tiempo avanzaba y parecía que el Betis volvería a las andadas. Kameni se convertía en las pesadillas de los béticos, frenando una y otra vez los intentos por marcar. Al menos el Betis parecía bien plantado. Pero el Espanyol no estaba ni mucho menos, acabado. Aun con 0-2, Luís García era un arma de doble filo para el Betis, gracias a las contras de este magnifico Espanyol de Valverde. Podía pasar de todo. El 0-3, el 1-2, o lo que luego ocurriría, el 2-2.

Y llega el minuto soñado
Al final, entre el minuto 83 y 84 de partido, los verdiblancos se vistieron de galácticos y apretaron como nunca. Producto de este ataque, y tal vez, del cansancio del Espanyol, llegó el gol de Fernando, a pase espléndido de Ilic, batiendo por alto al meta camerunés. La cosa se acortaba. Un sólo gol separaba al Betis de alcanzar al menos algo con lo que poder seguir soñando y evitar las pesadillas del año pasado. Y el gol llegó. Cómo no, el omnipresente Speedy González, puso un espléndido balón en la frontal del área al llamado a explotar definitivamente este año. Sobis, con toda la naturalidad de mundo, controló el balón y protegiendo el esférico se adentró en el área, se despojó de los defensas, y recortó espléndidamente a Kameni, batiendo por segunda vez al guardameta perico. La grada no paraba de cantar, saltar, brincar, reír, y llorar. El Betis había conseguido en un minuto lo que no hizo en más de 80. Es la gloria del fútbol.

Y aún pudo haber más, si los de Cúper llegan a tener algo más de precisión de cara a puerta. Al final, empate que sabe a victoria y un empate que debe hacer reflexionar al técnico verdiblanco. Se debe mejorar en todos los aspectos. Esperemos que este parón liguero sirva para mejorar todo lo que en la primera mitad fue un desastre".

Cúper: "No me gustan estos partidos"
"Hemos vuelto a tener un mal primer tiempo, hemos estado mal en el centro del campo, y hemos cometido varios errores que nos han costado goles. Pero al menos como el otro día en Huelva hemos tenido una buena reacción, controlando más el juego, porque teníamos el balón y creábamos ocasiones. En eso nos ha ayudado mucho la salida de Capi", ha señalado Cúper.

Ernesto Valverde: "Nos vamos con un sabor agridulce"
"No me gustan este tipo de encuentros, porque el control del juego hay que tenerlo, y nosotros no lo hemos tenido". Con todo, ha valorado "el enorme esfuerzo de los jugadores" y el valor del punto, que dará "ánimos". "Una derrota habría sido muy dura, nos había dejado KO en estos momentos".
"Nos marchamos de Sevilla con sabor agridulce porque no ganamos, pero sí se hizo un gran partido". El técnico señaló que en el momento de la reación del Betis que "estaba más cerca del 0-3", pero matizó que "sabíamos que si marcaba el Betis podría ocurrir lo del final". Sobre si el resultado fue justo, Valverde dijo que "ellos, por las ocasiones dirán que no, y nosotros tuvimos también para sentenciar". "Pero el resultado es el que es al final, el Betis se lo trabajó y nosotros hicimos un buen partido y al final sufrimos" espetó.

martes, 28 de agosto de 2007

El Betis empató (1 -1) y fue de menos a más


Arrancó la temporada para el Real Betis de Cúper. Si en declaraciones previas el mister aseguraba que el conjunto verdiblanco saldría a por los tres puntos, la primera mitad demostró que falta definición y rodaje.

La primera mitad comenzó con dominio onubense, que arrinconó a los béticos atrás. La defensa se desordenaba constantemente. Jesús Vázquez y Sinama-Pongolle, ponían una y otra vez en aùros a la meta de Ricardo. Si bien el partido comenzó rápido, el gol no tardó en llegar. Pongolle, aquel que Serra desestimó, abrió la lata verde. Los de casa ganaban. La “bestia” del Betis, les volvía a golpear de nuevo. Y van dos años. Pero aún quedaba tiempo. Sólo habían transcurrido 25 minutos de la primera mitad.

En Betis, poco a poco se iba reponiendo de los ataques del Decano. El Recree se confió en demasía por su aparente seguridad. Esto hizo que a los 24 minutos del gol de Sinama, Nano, tras un centro desde el corner derecho botado por Caffa, (fenomenal el extremo este año), cabeceaba a la red un balón repelido en primera instancia ante un gran portero llamado Sorrentino. Con este gol, Nano, consigue lo que buscaba desde hace mucho tiempo. Marcar con la elástica verdiblanca. Así acabó la primera mitad. Un betis, que a cada minuto se hacía más sólido, respondía a las contras incisivas del Recreativo de Huelva.

Al comienzo de la segunda mitad, el Betis reaccionaba. Cúper debió de cantar las cuarenta a sus jugadores, ya que el cambio fue absoluto. El Betis atacaba y encerraba al Recre por momentos. No obstante, el Recre no se dejó reducir y de la mano de Jesús Vázquez y Sinama-Pongolle, a punto estuvieron de volver a poner por delante a los de casa.

El ritmo se redujo a partir del minuto 65. Ambos conjuntos, parecían no tener prisa por decidir el encuentro. No bastante, y a falta de un par de minutos para el final de la primera jornada de los verdiblancos, Somoza tuvo un gran ocasión. Eso si, ahí estaba Sorrentino para despejar una y otra vez. De hecho, una de las ultimas ocasiones del centrocampista argentino, fue despejaba por Sorrentino al palo, botando cerca de la línea de gol. De haber entrado, el Betis podría haber acumulado los tres primeros puntos de la temporada. No fue así, y el primer derbi andaluz de la temporada se saldó con tablas.

A pesar de todo, un punto es punto, y tal vez al final de la temporada acabemos agradeciendo este empate.

Víctor Muñoz: "No puedo estar contento"
“No puedo estar contento ni feliz porque queríamos ganar y además, hemos sido superiores. La diferencia no ha sido abismal, pero fuimos mejores, aunque el resultado ya no lo podemos mover".

Héctor Cúper: "No salimos a empatar"
"Vinimos a ganar, lo que pasa es que el partido se nos presentó así, pero no salimos a empatarlo. Se nos complicó porque el rival hizo las cosas muy bien en la primera parte, pero mi equipo fue de menos a más. Tuvimos errores infantiles como pérdidas de balones y Camuñas nos hizo mucho daño. Ha sido un empate justo.

lunes, 20 de agosto de 2007

Repaso al verano verdiblanco


El Real Betis arrancó su preparación para la liga de los ases de la peor forma. Bien es cierto que comenzó con una victoria por la mínima ante el San Fernando, donde además, vimos marcar al que todo el belicismo veía como el “killer” del conjunto verdiblanco. No obstante, las cosas se empezaron a torcer. Sendas derrotas ante el Ceuta (contundente 4 – 2), y el Sanluqueño, por la mínima hicieron saltar las alarmas.

Fue entonces el momento de empezar a enderezar la nave que viajaba a la deriva. En el Trofeo Guadiana, pudimos ver cómo el Betis se iba conformando como un equipo más sólido, sobre todo en defensa. Accedía a la final del trofeo y a pesar de caer en los penaltis demostró una mejoría importante con respecto a los anteriores desastres.

A la vuelta de la esquina quedaba el Trofeo Centenario. 100 años de historia bien merecían un rival de talla mundial. Cuál mejor que el campeón de Europa. El Milán. Aquí pudimos ver al verdadero Betis. Con su once de gala. Esto ya no era una prueba. Era más que eso. Era cuestión de prestigio. Poco antes, el Betis ya hacía oficial el que fue el sexto fichaje del verano. Somoza, procedente del Villareal, tras duras negociaciones, llegaba al Betis, eso si, en calidad de cedido y con la opción de compra bajo el brazo. Pero volvamos al encuentro de encuentros. No todo el mundo esperaba ver a un Betis tan sólido atrás y saliendo vertiginosamente gracias a los letales extremos. Quién sabe si recuperaremos las bandas de antaño. Nada más comenzar la segunda mitad, el Betis conseguía una pena máxima. Storari, ¿Se acuerdan de él? Podría consumar su “vendetta” si paraba el penalti cometido por el mismo. Recordemos que este guardameta estuvo a punto de fichar por el Betis. Incluso viajó a Sevilla volviéndose para Italia como había venido. Bueno, como había venido no. Con un gran mosqueo. Al lanzamiento, Mark “Speedy” González. Tomó carrerilla, y no falló. Storari se quedó con las ganas y el Betis ganaba al campeón de Europa. La victoria trajo recuerdos dulces de hace tan solo dos años. La copa del Rey, la fantástica eliminatoria contra el Mónaco, la noche mágica contra el Chelsea…

Pero todo esto seguiría, porque llegaba el trofeo veraniego por excelencia. El Carranza. El Betis se enfrentaba al madrid de Schuster. Al descanso, 0 – 0. El Betis plantó un candado en la defensa, inexpugnable. A la contra el Betis creaba mucho peligro con Odonkor, que mejora cada vez más en sus centros, y un excelente Mark González, contra el que nada podía hacer el “supercentral” Pepe. Cuando el partido parecía acabarse para todos, Schuster saca a Dudek para que se luzca en los penaltis. Pero antes de la lotería de los once metros, hay una falta al borde del área. La bota Caffa. Golazo. Dudek pasmado, y el Madrid otra vez derrotado ante el Betis.

La final del Carranza se antojaba bonita. Zaragoza – Betis. Y no defraudó. Oliveira estuvo muy activo, y el Zaragoza se plantó muy bien en el campo. Por la parte verdiblanca, debutó Somoza. No tardaría en marcar el conjunto de La Palmera. Un centro botado al área de Xisco fue rematado por la brillante testa de Rivas dando el primer mazado del partido. Al borde del final, Sergio García aprovechó una buena contra maña para establecer el empate a uno. Llegabn los penaltis. El Betis salió con los teóricos suplentes desde el inicio y eso hacía dudar a los seguidores verdiblancos. Pero nada de eso. Doblas tuvo una de aquellas noches de copa de hace dos años. Salió el buen portero que lleva dentro y paró el penalti maño a Oliveira. Y es que dos años a base de penaltis con el brasileño le curten mucho a uno. Melli era el siguiente y no falló. El Betis ganaba el 5º trofeo Carranza de su historia e iguala al Madrid.

La última cita se daba en Málaga. Pero no pudo ser. El último trofeo por disputar se quedó en Málaga debido al pésimo estado del campo.

No obstante, el Betis ha dejado la sensación de ir de menos a más. Ya lo dijo Cúper “en el Carranza veremos al verdadero Betis”. Si esto es así, adelante. Las ilusiones de todos los béticos del universo están contigo.

Pegas
Como era de esperar no iba dejar limpio algún que otro defecto. Sólo destacar uno. La falta de pegada. El Betis solucionó el asunto cuando fichó a Oliveira pero tan pronto como vino, se fue. Vuelven las carencias, y es que Pavone no es tan buen delantero como se esperaba. Cúper asegura que le falta adaptarse. Y para eso, la secretaría técnica del Betis busca un gran delantero, para que al ariete argentino se le pegue algo. Más le vale, sino pasará mucho tiempo sentado.

Mientras, el capítulo de fichajes…
La delantera es la única plaza a cubrir realmente en este Betis 2007/2008. Para ello la secretaría técnica espera fichar a un alto rematador y que venga como la gran estrella. Suenan muchos, Recoba, André Lima, Luque, Soldado. Pero la que más entusiasma al belicismo es la opción de Samaras. El griego, es un gran goleador. Juega en el Machester City y posee una considerable altura, algo muy importante para el remate de los centros de Mark y Odonkor. El Manchester pagó por él cerca de seis millones de libras y ahora lo vendería por la mitad. Además de Samaras, el jugador de la Roma Nonda, que ha jugado cedido en el Blackburn Roberts está siendo seguido de cerca por la entidad de La Palmera. A estos nombres se unen los de Carlos Bueno, uruguayo que pertenece al PSG, y que jugó con Ricardo en la pasada campaña en el Sporting de Lisboa.

Muchos nombres son los manejados por Lopera. Ahora el tan conocido compás de espera. Ya queda poco para la liga y nadie quiere tener que esperar a la crítica hora. Experiencia hay de sobra.

jueves, 12 de julio de 2007

Recre-Betis, el colofón perfecto a una tarde de verano


El sorteo del calendario de la temporada de 2007/2008 de Primera División Española celebrado hoy a las 12.30 horas en la sede de la Real Federación española de Fútbol, no ha podido dejar mejor sabor e boca para el inicio de la Liga. El Betis comenzará con un derby andaluz, como plato fuerte. En esta ocasión no será el Almería sino el Recre, donde ya no encontraremos a Marcelino y donde deberán demostrar los onubenses que siguen siendo tan fuertes como la temporada pasada o incluso más.

Al finalizar el evento, Juan Merino, subdirector de la secretaria técnica del Real Betis y ex del Recre, destacaba: “Iremos como si fuera al campo del Madrid o del Barcelona, con la idea de hacerlo bien". Al mismo tiempo el adorado ex jugador de la disciplina bética aclaró que el Betis no va ni mucho menos de paseo, ya que encontrará un duro rival: "La plantilla del Recreativo esta aun por confeccionar, pero cualquier rival al que te midas en Primera es bastante difícil y, sobre todo, jugando en su casa. Está claro que el equipo que hagan seguramente será bastante competitivo”.

El sorteo deparó además un derby nacional importante en la primera jornada. At. Madrid y Real Madrid se verán las caras en el Bernabéu. Además, destacables son los encuentros Valencia- Villarreal, otro derby, y el Sevilla Getafe, donde seguro el conjunto azulón podrá desquitarse del mal sabor de boca que les dejó la final de Copa del Rey.

Entre las jornadas a destacar resaltamos el Real Madrid-Betis del 26 de septiembre, el Barça-Betis del 4 de noviembre, el Betis- At. Madrid, correspondiente a la jornada 14 del campeonato de Liga, Betis- Almería, de nuevo un derby apetitoso el 16 de diciembre, y cerrará la Liga con la visita del conjunto verdiblanco al Getafe de Laudrup.

Seguro que en este arranque de Liga disfrutaremos mucho ambas aficiones hermanas, como lo son las del Betis y Recreativo de Huelva. Aficiones ejemplares dentro del mundo del fútbol. La agenda preparada, los fichajes, en marcha…Sólo falta el comienzo del campeonato. ¿Será este el año en que al fin el Betis vuelva por los fueros europeos?